17 mar 21 Noticias

Reemplazantes de Especialidades: Firmá el pronunciamiento

Desde Amsafe Rosario impulsamos el reclamo de las y los docentes de especialidades ante la decisión ministerial de que no se ofrezcan en estas materias, suplencias generadas por artículo 500. Una clara discriminación a este sector de la docencia, que atenta no solo contra su derecho a acceder al trabajo, sino también contra lxs alumnxs que verán afectados su derecho a una formación y una educación integral. Que se ofrezcan las suplencias por Art. 500. Firmá el pronunciamiento!

Compartimos el petitorio y realizaremos una presentación administrativa junto a ellxs. Quienes quieran solicitarla para presentar individualmente, pueden retirarla en la sede gremial.

📝 Para firmar 👇🏽

https://forms.gle/hwut1oAb1Af5hvu77

Pronunciamiento de docentes reemplazantes de especialidades: Defendemos nuestro derecho a un pleno acceso al trabajo y una educación pública, integral para nuestros pibes

Somos docentes remplazantes de especialidades, profesoras y profesores de plástica, de música, de tecnología, educación física, teatro, expresión corporal y otras disciplinas. Como parte del conjunto de lxs miles de docentes reemplazantes de la provincia, durante el año pasado, en el marco de la pandemia, nos hemos visto privados de trabajar. Después de meses de lucha e incansables iniciativas, el gobierno provincial dio una respuesta parcial y tardía de asistencia a nuestra situación, y que no alcanzó a todos los damnificados.

Ahora, el gobierno pretende imponer una vuelta a la presencialidad en las escuelas sin garantizar los recursos necesarios para una educación acorde a las necesidades de la comunidad. Al igual que el año pasado, se desenvuelve una lógica de ajuste en todos los planos.

A través de una reciente definición del Ministerio de Educación, transmitida a las y los supervisores, el gobierno ha decidido no cubrir las suplencias de las y los docentes de especialidades generadas por artículos 500.

Esta irregular decisión ministerial, que deroga de facto la normativa vigente, nos vulnera en nuestro derecho pleno de poder tener acceso al trabajo y nos coarta la posibilidad de generar antigüedad en la docencia afectando nuestro derecho a participar en futuros concursos de titularización.

¿De qué presencialidad habla el gobierno, si ejerce una clara discriminación a las disciplinas de especialidades que atenta no solo contra nuestras fuentes de trabajo sino contra los y las alumnas que verán afectados su derecho a una formación integral, desde la cual la expresión artística, el movimiento del cuerpo y el trabajo con el mismo hacen a la alfabetización y a una asimilación, interpretación y comprensión del mundo para las y los niños y jóvenes?

Sostenemos que los diferentes lenguajes artísticos, son relevantes dentro de las instituciones educativas, permitiéndonos unificar los espacios curriculares, y profundizar, crear, y debatir en la transversalidad. Aportando además, a una tan necesaria educación sexual integral en las escuelas.

No tener en cuenta garantizar plenamente las materias específicas es un ataque a la integridad de los sujetos, contraproducente en este contexto de emergencia sanitaria, fragmentando y segmentando la educación en su conjunto.

Luchamos por nuestros derechos laborales y el acceso al trabajo, pero también por los derechos del conjunto de la comunidad educativa, en especial los de nuestros pibes.

Solicitamos la solidaridad de las y los docentes titulares de los distintos niveles, de directivos y de toda la comunidad, porque entendemos que sólo en la unificación de nuestros reclamos vamos a encontrar la conquista de nuestras reivindicaciones y la efectiva defensa de la educación pública.

Reclamamos a la conducción provincial de nuestro gremio que plantee nuestra situación en paritarias y al Ministerio de Educación que rectifique esta decisión discriminatoria para docentes y alumnxs y se garantice la cobertura de las suplencias generadas por artículos 500 para todas las especialidades.

Basta de ajuste a la educación!

Basta de cercenarnos el acceso al trabajo!

Por una educación integral para nuestros niñxs!