06 sep 22 Noticias

Teatro: La Muchacha de los Libros Usados

Desde la Secretaría de Cultura de Amsafe Rosario invitamos a disfrutar de la obra de teatro “La Muchacha de los Libros Usados”, de Arístides Vargas, con función los domingos 04, 11 y 18 de septiembre a las 20 hs en el teatro La Escalera, 9 de Julio 324. Descuento para afiliadxs a Amsafe.

📞 Reservas al 341-5628274

Actúan:

Susana Colosimo, Lucía Prado, Sandra Mesa,Aníbal Vescovo, Ariel Kalainis y Javier Ojeda

Dirección:

Mariana Sánchez y Alesandra Roczniak

Sobre la obra

“La muchacha de los libros usados”, estrenada por primera vez en la ciudad en octubre de 2021, vuelve en su segunda temporada de la mano de un elenco de actores rosarinos dirigidos por Alesandra Roczniak y Mariana Sánchez. La obra aborda a partir de la venta de una niña a un coronel, transacción acordada por su propia familia a los fines de consumar un casamiento, la búsqueda de la libertad en un contexto hostil y de represión patriarcal. Fue escrita por el gran dramaturgo argentino residente en Ecuador Arístides Vargas, fundador de uno de los grupos más prestigiosos de América Latina, Malayerba.

“La muchacha de los libros usados” está compuesta por 15 escenas por las que desfilan libros y relatos que narran a su vez el recorrido personal de la protagonista y sus intentos por subvertir el destino que le asignaron como mujer-mercancía. En ocasiones un mismo personaje es encarnado por actores y actrices de distintas edades, como un gesto para pensar que la violencia de género no afecta a un solo tipo de mujer: son muchas quienes han padecido y padecen abusos, también las que se animan a decir basta y escribir otra historia. 

“En esta temporada cambiamos de sala, hubo incorporaciones en el elenco -los actores Sandra Mesa y Javier Ojeda- y modificaciones en la puesta relacionadas más que nada con lo espacial”, anticipa Roczniak y Sánchez agrega que “ahora los actores permanecen en escena todo el tiempo y a partir de ahí se desarrolla la trama. Hay más proximidad entre ellos”. Las directoras recuerdan que comenzaron a ensayar a principios de 2020 y por la situación sanitaria debieron introducir cambios. “Estamos volviendo a las ideas iniciales, previas a la pandemia, considerando la mirada de otros colegas que vieron la obra el año pasado y la del propio autor, con quien nos encontramos personalmente”, explica la dupla.

“Nos interesa la mirada crítica de Vargas, su capacidad de presentar planteos que llevan a la reflexión y su manejo poético del humor y la ironía, lo que genera distensión en algunos casos”, apunta Sánchez, y  Roczniak comenta que la obra “resuena en muchas otras vidas, lo que genera proyección en el público”.